9 resultados generales de UX (parte 2)
5. Estructura metálica UX
El wireframe es el contenido principal del método de diseño UX. Es una ilustración bidimensional del marco de diseño y los elementos de la interfaz, y muestra hacia dónde se dirige. Son principalmente herramientas de diseño que ayudan a definir la arquitectura de la información, el espaciado de contenido, la funcionalidad, el diseño de interacción y el comportamiento esperado del usuario.
Wireframe es la máxima prioridad para los diseñadores de UX y uno de los entregables más comunes en los proyectos. En las entrevistas con diseñadores de UX, “muéstrame tu trama” puede escucharse con más frecuencia que en cualquier otro momento.
Wireframe es una etapa importante en el proceso de diseño de UX. Es un método rentable que puede usarse para explorar ideas y generar conceptos innovadores que cumplan con los objetivos del cliente. Son buenas herramientas para diseñar rápidamente bocetos y tienen muchos estilos diferentes, desde baja fidelidad (sin estilo, cuadrados en blanco y negro, texto en negrita) hasta alta fidelidad (estilo completo, color, muy detallado).
Las estructuras metálicas a veces se llaman “cables” en las abreviaturas del lugar de trabajo, pero como son muy flexibles y rápidas de producir, pueden ahorrar mucho tiempo y dinero en el futuro. Al determinar la dirección del diseño, son el núcleo del diálogo con las partes interesadas y los miembros del equipo.
Los wireframes son críticos, por lo que los wireframes son críticos para ayudar a definir estructuralmente los diseños y cómo los usuarios fluyen a través de aplicaciones o sitios en diferentes escenarios de casos de uso. Hay algunos cambios interesantes en las estructuras alámbricas, como los “mapas de estructura alámbrica” y el “flujo alámbrico”: discutido en el artículo anterior en el Blog de diseño de Toptal. El flujo de trabajo de NNGroup y la experiencia de usuario entregable de la aplicación.

6. Prototipo interactivo
La creación de prototipos interactivos es otro producto líder en el proceso de diseño centrado en el usuario que da vida al producto. Los prototipos básicos pueden ahorrar mucho tiempo y dinero: demuestran cómo funcionan las cosas en la vida real y permiten una rápida iteración del diseño y las pruebas del usuario. También ayudan a los diseñadores a comunicar de manera efectiva sus diseños en diferentes etapas del proceso de diseño de UX.
El prototipo se puede llevar a cabo durante cualquier proceso de descubrimiento durante la iteración. Desde prototipos en papel hasta diseños altamente pulidos, la revisión interna de los prototipos de productos permite a todos en el equipo ver cómo funcionarán las cosas cuando los usuarios reales interactúen con ellos.

Los bocetos estáticos y los wireframes no pueden dar vida a los productos como prototipos interactivos. Casi mágicamente, verá y sentirá el comportamiento del producto y la conexión entre todo. Se pueden explorar diferentes diseños y funciones; pueden aparecer nuevas ideas. Se pueden detectar puntos de falla y se pueden descubrir interacciones incómodas.
Los prototipos interactivos ayudan enormemente a los usuarios a probar. Los usuarios potenciales pueden probar un producto que se siente 100% real, puede proporcionar información y comentarios valiosos, en lugar de guiar a las personas a través de páginas estáticas.
7. Diseño visual
El diseño visual es el “recubrimiento final” del producto. Pero no solo eso: el diseño visual afecta en gran medida la experiencia del usuario del producto, por lo que se debe tener especial cuidado. Afortunadamente, muchas heurísticas de diseño de usabilidad e interacción se diseñaron en los primeros pasos del proceso de diseño de UX para que los diseñadores puedan centrarse en la imagen. Esta es la última oportunidad de elevar el producto a un nivel superior.
El diseño visual es el paso final antes de transferir al desarrollador, que es la etapa, es decir, hacer la guía de estilo y las especificaciones finales. Esto no solo es “hacer algo bueno”, sino también una oportunidad para definir o implementar un esquema de color de marca e influir en el diseño, el contraste y la usabilidad de la jerarquía visual.

8. Guías de estilo y especificaciones del desarrollador
El paso final en el flujo de trabajo de diseño de UX es recopilar especificaciones y pautas de estilo para desarrolladores. Las pautas de estilo son críticas para el éxito a largo plazo del diseño del producto.
La guía de estilo tiene como objetivo garantizar que el diseño siempre se implemente en la marca, los estilos visuales, los colores, las fuentes y el diseño. También se usa para patrones de diseño, idiomas, reglas (como métodos abreviados de teclado y reglas de visualización de datos), y para especificar el comportamiento de la interfaz de usuario (como el manejo de errores).
Algunas guías de estilo y especificación se agrupan manualmente, mientras que otras se generan automáticamente. El desarrollo manual de guías de estilo es un proceso tedioso y generalmente lleva seis meses, lo que permite que cualquier herramienta automatizada ahorre tiempo.
Los formularios automáticos variarán según la herramienta utilizada. En comparación con las largas guías de estilo, son un método de diseño de entrega más simplificado e incremental. Puede pensar en ellas más como “biblias de estilo” en el estante, a las que todos en el equipo pueden referirse.
Si trabajas en Sketch, Dios te enviará Zeplin. Zeplin es una herramienta de colaboración para diseñadores de interfaz de usuario y desarrolladores front-end. Va más allá del flujo de trabajo de diseño y puede ayudar al equipo a diseñar la transferencia.
Además, puede usar el complemento Craft para generar una guía de estilo de diseño de Sketch en unos segundos, o seguir las instrucciones de este artículo y usar el complemento Marketch para generar un archivo HTML para la medición de diseño y CSS.
9. Prueba de usabilidad e informe de análisis de uso
El trabajo del diseñador UX nunca se ha completado. Incluso después del lanzamiento del producto, existe la oportunidad de recopilar comentarios, recopilar datos de uso, optimizar, lanzar y volver a realizar el ciclo.
La prueba de usabilidad le dirá si el usuario objetivo puede usar su producto. Ayuda a identificar los problemas que enfrentan las personas con una IU particular y revela la difícil tarea de completar y confundir el idioma.
Los informes de prueba de usabilidad generalmente se proporcionan durante la fase de diseño del prototipo, pero no es raro probar los productos existentes con los usuarios para ver si todavía hay margen de mejora.
Comprender los datos recopilados durante las pruebas de usabilidad (recopilación, clasificación e informes) se ha convertido en una tarea cada vez más común entre los profesionales de UX; de hecho, se está convirtiendo en una habilidad clave en la experiencia del usuario.
Después del lanzamiento del producto, otro conjunto de recopilación de datos (un método cuantitativo) le dirá al equipo de diseño cómo el producto desempeñará un papel en los usuarios a gran escala.
Existen innumerables herramientas y métodos para capturar el comportamiento del usuario y analizarlo. Desde el seguimiento ocular hasta el seguimiento de clics y mapas de calor (que muestran el comportamiento de hacer clic, tocar y desplazarse), hasta etiquetar elementos de la IU para rastrear la huella digital y la red de cada usuario en dispositivos móviles.
El informe de análisis muestra qué funciones usan los clientes, cuánto tiempo pasan en aplicaciones móviles o sitios web, tendencias a lo largo del tiempo y resultados agregados entre regiones, clientes, usuarios y segmentos personalizados. Proporcionan una visibilidad completa de cómo se utilizan las funciones y su propósito.
Las empresas analíticas suelen generar automáticamente informes personalizados a pedido. Estos informes son muy útiles y pueden proporcionar información sorprendente sobre el uso del producto. Piensa que las increíbles funciones que pueden ganar a todos los clientes casi nunca se usan. Por otro lado, una función pequeña y trivial en la interfaz de usuario puede indicar que la función se ha usado mucho, y puede decidir que es hora de concentrarse en expandir esa función en particular.

La misión de los diseñadores de UX es permitir a las empresas crear productos y servicios basados en una comprensión profunda del comportamiento humano, objetivos y motivaciones. Los 10 entregables de UX anteriores son los productos más utilizados por los diseñadores de UX porque crean una excelente experiencia de usuario durante el “pensamiento de diseño” y el proceso de diseño centrado en el usuario.
9 resultados generales de UX (parte 1)
El trabajo de los diseñadores de experiencia de usuario se lleva a cabo en muchos entornos diferentes, desde nuevas empresas y entornos ágiles (donde los equipos solo necesitan muy poca documentación) hasta consultoría para terceros o grandes empresas y entidades gubernamentales con estrictos requisitos de documentación. Independientemente de la naturaleza de las actividades o el entorno involucrado, los profesionales de UX deben comunicar de manera efectiva sus ideas de diseño, resultados de investigación y antecedentes del proyecto a una variedad de audiencias…
En el proceso de diseño de UX, los diseñadores producirán una variedad de “piezas de trabajo” y entregables del proyecto como parte de su metodología de diseño de UX. Estos pueden tomar muchas formas: los entregables pueden ayudar a los diseñadores de UX a comunicarse con varias partes interesadas y equipos, grabar trabajos y proporcionar artefactos para reuniones y conversaciones de lluvia de ideas. También ayudan a crear “fuentes únicas de verdad”: pautas y especificaciones para la implementación y referencia.
Estos son los 9 entregables de experiencia de usuario que los diseñadores de experiencia de usuario suelen producir durante la participación. (Tenga en cuenta: esta lista no es exhaustiva, puede ser más larga dependiendo de la naturaleza de la participación).
1. Objetivos comerciales y especificaciones técnicas.
Este es un paso básico. Para los profesionales de UX, todo comienza con una comprensión de la visión del producto, es decir, la razón de la existencia del producto desde una perspectiva comercial. La declaración escrita en términos simples debe incluir el problema a resolver, la solución propuesta y una visión general del mercado objetivo. También debe describir la plataforma de entrega y tocar suavemente los medios técnicos que entregarán el producto.
No necesita más de una página, pero debe describir el núcleo de qué, por qué y cómo. Aquí hay un ejemplo: “The Fantastic App Co. encontró una brecha en la aplicación de regalos en la plataforma móvil para el mercado milenario (iOS y Android). Muchos millennials recuerdan fechas especiales para determinar los mejores regalos, Luego tuve problemas para encontrarlos y comprarlos. Nuestra solución está diseñada para aliviar esta presión. La aplicación utiliza el diseño esperado y la última tecnología de inteligencia artificial para proporcionar una experiencia de usuario útil y casi mágica “.

2. Informe de análisis de la competencia.
Para cualquiera que comience a diseñar un nuevo producto, es esencial asegurarse de que sea totalmente adecuado para el mercado. De manera crucial, como parte de la estrategia UX, el producto también debe tener una ventaja competitiva convincente, y su UX debe ser superior a otros productos en el mercado.
El análisis competitivo significa: “Identificar competidores y evaluar sus estrategias para determinar las ventajas y desventajas asociadas con sus propios productos o servicios”.
Una de las primeras tareas de los diseñadores de UX es investigar qué productos o servicios están utilizando actualmente los clientes objetivo para resolver el problema. ¿Hay productos o servicios equivalentes allí? ¿Las soluciones alternativas que las personas usan son lo suficientemente buenas, pero no perfectas?¿Cómo mejora UX la diferencia?
El informe de análisis de la competencia es una parte integral de la investigación de la experiencia del usuario: identifica a los cinco principales competidores y verifica qué están haciendo y qué están haciendo mal. Este paso le ayudará a determinar un objetivo claro y describir la dirección de diseño de los elementos en los que se centrará.

3. Investigadores e informes de UX
Los diseñadores de experiencia del usuario deben asegurarse de que las partes interesadas entiendan las necesidades de los clientes del producto. Los creadores han intentado encapsular y comunicar los patrones de comportamiento de los usuarios y realizar investigaciones de los usuarios, y esa es la forma correcta de hacerlo. Las personas representan a los usuarios típicos del producto: al combinar sus objetivos, necesidades e intereses, pueden ayudar al equipo que trabaja en el proyecto a tener compasión por los usuarios.
La investigación de usuarios también es una parte integral del proceso de diseño de UX. Implica múltiples técnicas para extraer patrones de comportamiento, agregar contexto y obtener una comprensión profunda del proceso de diseño. Existen muchos tipos de herramientas y técnicas de investigación de usuarios disponibles: sobre la elección de la “lente” adecuada en las circunstancias adecuadas.
Antes de comenzar la investigación de usuarios, asegúrese de pasar tiempo para desarrollar un plan de investigación. Este documento ayudará a comunicar los objetivos y métodos de investigación y a obtener la aprobación de las partes interesadas. También es una gran herramienta que se puede utilizar para ayudar a todos a realizar un seguimiento de los proyectos de investigación.
Al final de la fase de encuesta de usuarios, se generará un informe que convertirá los resultados de la encuesta en elementos accionables. El equipo de UX se estableció para diseñar productos en torno a estos proyectos.

Un mapa del sitio es un modelo de organización intuitivo de todos los componentes y la información contenida en los productos digitales. Representa el contenido de la organización o el sitio web de la aplicación. Junto con los wireframes, son uno de los entregables de UX más básicos y rara vez se pasan por alto en el proceso de diseño de UX.
Los mapas del sitio pueden ayudar a diseñar la arquitectura de la información, el arte y el conocimiento científico para organizar y etiquetar los componentes del producto para apoyar la navegación, la capacidad de búsqueda y la usabilidad. También pueden ayudarlo a definir taxonomías e interfaces de usuario.
El mapa del sitio es una referencia útil que se puede referenciar y ajustar a medida que el producto se desarrolla en base a prototipos iterativos y pruebas de usuario. En el flujo de trabajo de diseño, a menudo se usa un sistema de numeración cuando se discute el contenido del producto para que todos estén en la misma página.

4. Mapa de experiencia, viajes de usuarios y flujo de usuarios
Un diagrama de experiencia es una representación visual utilizada para ilustrar el proceso del usuario en un producto o servicio: sus objetivos, necesidades, tiempo dedicado, pensamientos, sentimientos, reacciones, ansiedad, expectativas, es decir, la experiencia general de usted y el producto a lo largo del proceso. de interacción. Por lo general, se muestra en un eje de tiempo lineal para mostrar el punto de contacto entre el usuario y el producto.
Los viajes de usuario y los procesos de usuario tratan más sobre una serie de pasos tomados por el usuario y demuestran cómo el usuario interactúa actualmente o puede interactuar con el producto. Demuestran las acciones, funciones y tareas clave que los usuarios pueden realizar. Al examinar y comprender el “flujo” de varias tareas que un usuario puede realizar, puede comenzar a pensar qué tipo de contenido y funcionalidad incluir en la interfaz de usuario, y qué tipo de interfaz de usuario necesitará el usuario para completarlas.
La mayor parte del contenido de UX es resolver problemas para los usuarios. Al diseñar un viaje de usuario, el diseñador necesita comprender a la persona, los objetivos del usuario, las motivaciones, las debilidades actuales y las tareas principales que desea realizar.
¿Cuál es la diferencia entre el viaje del usuario y el flujo del usuario? Piense en el flujo de usuarios como usuarios que completan tareas u objetivos a través de productos o servicios, como reservar un automóvil en Lyft; el viaje del usuario ilustra el panorama general. El viaje del usuario va más allá de las tareas y se centra en cómo las interacciones específicas del cliente pueden adaptarse a un entorno más amplio.
